Las nuevas tendencias en publicidad están arrasando en un mercado saturado, en el que el cliente recibe alrededor de 3.000 mensajes publicitarios diarios, por lo que se precisan nuevas formas de interesar al público.
En el post de esta semana, abordaremos la técnica de la aplicación de la localización al mobile marketing, el geotargeting. ¿Qué pasaría si al pasar por delante de una tienda aparecieran en tu smartphone descuentos y promociones de ese local? ¿Y si al abrir Google Maps aparecieran las tiendas o locales ajustadas a tus gustos y preferencias? Esta técnica es conocida como geotargeting, consistente en hacer llegar al consumidor publicidad sobre ofertas que se encuentran en sus alrededores.
Se puede acceder a la localización de los consumidores a través de las redes sociales como Foursquare (red social en la que los usuarios comparten su posición) o con la localización GPS del smartphone del cliente. La técnica del marketing mobile es relativamente nueva, por lo que anunciantes y agencias todavía están tanteando el terreno. Precisamente para acelerar la innovación y transformación del mobile marketing se ha creado la Mobile Marketing Asociation.
Con el geotargeting se ofrecen contenidos segmentados localmente, lo que da como resultado una publicidad más cercana que se podría comparar con la técnica tradicional de la promoción en el punto de venta. Esta técnica es bastante novedosa, por lo que aún se está buscando la manera de integrar los smartphones y las posibilidades que ofrecen con la publicidad, sin que resulte intrusiva ni molesta para el usuario. El geotargeting tiene amplias posibilidades de uso.
Una de las técnicas del geotargeting es el geofencing, consistente en hacer llegar al consumidor anuncios al traspasar unas fronteras determinadas. Esta técnica la utilizó Gap, que insertó dispositivos de geolocalización en las marquesinas de las paradas de autobús. De esta manera, un ciudadano que estuviera esperando al autobús mientras jugaba a un juego como el Apalabrados recibía publicidad de esta marca de ropa. El resultado fue un 0,93% más de clicks, frente al 0,40% que recibe normalmente el marketing mobile.
En esta campaña de Jeep, por ejemplo, se opta por la combinación de la geolocaclización y el gaming (crear un juego a través de una marca) para acercarse al público joven. Se desarrolló en Polonia, que se convirtió en un escenario en el que los usuarios tenían que hacer Jeep-in en cada uno de los puntos del mapa, siendo el premio el nuevo modelo de Jeep para el que consiguiera más puntos. Con esta campaña en la que participaron más de 2.000 personas, la página de Facebook de Jeep incrementó sus fans en un 800% y generó 250.000 visitas a la web.
¡Si te interesa saber más acerca de estas técnicas de marketing contacta con nosotros!
¡Contacta con nosotros y cuéntanos tus necesidades, en CPP te daremos las soluciones!