La comunicación empresa-cliente evoluciona a diario, traspasando límites y reinventando la funcionalidad de muchas herramientas de Internet. El Crowdsourcing, cada vez más común en España, es un ejemplo de ello.
Hoy queremos informaros de esta nueva tendencia y animaros a que la tengáis en cuenta en el desarrollo de vuestros proyectos.
Internet, como es bien sabido, rompe barreras geográficas y permite hacer uso de innumerables recursos y fuentes de conocimiento, a una velocidad que de otra manera es inconcebible. En este contexto, ha aparecido una nueva propuesta a la hora de utilizar Internet como instrumento de trabajo y de comunicación empresarial.
El Crowdsourcing tiene su origen en el outsourcing, que es el proceso mediante el cual una organización encarga a una empresa externa el cumplimiento de ciertas tareas (subcontratación). El Crowdsourcing, por su parte, contiene el término “crowd” que en inglés significa “multitud”.
Así pues, cuando hablamos de Crowdsourcing hablamos de una actividad mediante la cual una organización externaliza tareas a través de una plataforma online de uso masivo o comunitario. Es decir, mediante una convocatoria abierta para la realización de una función relacionada con algún proyecto, se pretende que una determinada comunidad aporte su opinión, su trabajo, experiencia y/o dinero. Es un modo de captar colaboradores online para el desarrollo de funciones no estratégicas.
La petrolera BP, por ejemplo, después del accidente del Golfo de México impulsó una iniciativa de Crowdsourcing a través de su página Web para reunir posibles soluciones. Recibió más de 120.000 aportaciones.
La organización que impulsa este esfuerzo colectivo puede obtener grandes resultados o soluciones en un corto periodo de tiempo. El Crowdsourcing genera críticas, combinaciones de planteamientos y nuevas opciones. En general, esta innovadora práctica supone grandes ventajas para las empresas, sobre todo en términos de comunicación. En primer lugar, es una iniciativa que permite a las organizaciones conocer las opiniones y las expectativas de sus clientes (o clientes potenciales) con respecto a sus productos y servicios y a su imagen corporativa. Además, mediante la exposición de las bases de un nuevo proyecto y la invitación a los públicos externos a participar en él, éstos se sentirán tenidos en cuenta y sentirán que forman parte del plan. Esto repercutirá directamente de forma positiva en la imagen corporativa.
No obstante, el Crowdsourcing no es sólo beneficioso para la empresa; implica un beneficio mutuo. El usuario de la red que colabora en acciones de Crowdsourcing se verá recompensado en forma de reconocimiento social, en el desarrollo de aptitudes personales, en su autoestima, económicamente, o a través de los cambios producidos en los productos o servicios de la organización, que se adaptarán mejor a sus necesidades.
Existen diversas formas de Crowdsourcing. Las principales son las siguientes.
El Crowdfunding busca financiación de un proyecto o la aportación económica para el sustento de una idea. En este caso los colaboradores reciben su recompensa en términos de, por ejemplo, satisfacción personal o reputación. Greenpeace, como otras muchas organizaciones sin ánimo de lucro, realiza a menudo campañas que pretenden que determinadas comunidades colaboren económicamente con sus iniciativas.
El Crowdcreation promueve la creación colaborativa. Ford, por ejemplo, invitó a sus clientes a enviar vídeos caseros innovadores de entre los que seleccionaría veinte para ser incluidos en uno de unos anuncios del Ford Focus.
El Crowdvoting, por su parte, reúne votos o firmas para encuestas o causas determinadas, y el Crowdwisdom busca recopilar conocimiento (como es el caso de Wikipedia).
Como veis, las opciones que ofrece esta nueva tendencia son múltiples y su impulso se traduce en ventajas tanto para la empresa como para su público. Además, ya sabéis lo que dicen: “Dos cabezas piensan mejor que una”.
En CPP apostamos siempre por el contacto directo con el público para adaptar de forma idónea la oferta de nuestros clientes. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!